Sean todos Bienvenidos,
en este espacio, tendremos la oportunidad de intercambiar saberes y trabajar mancomunadamente en pro de nuestro aprendizaje; el cual estará fundamentado en el pensamiento crítico, el aprendizaje colaborativo, el debate de ideas y la producción intelectual...
Vane, Yune, Gardenia, Clara, Alenny y Zuleida
La nueva visión de la educación a distancia, o como también se conoce, como los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, nos permiten romper con paradigmas de tiempo y espacio que caracterizaron los procesos de aprendizaje durante años.
El uso de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo le ha dado un significado diferente, más amplio, flexible, autónomo y significativo al momento de interpretar la construcción del conocimiento.
De manera que el aprendizaje ya so se reduce a una solo acción entre facilitador-estudiante; sino que que va más allá, permite el intercambio de saberes, el análisis crítico, la reflexión, la autoevaluación, la coevaluación y la amplitud de contenidos, herramientas y estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, realmente al hacer pausa para pensar sobre esta nueva modalidad en la pedagogía, nos hace reflexionar en la magnanimidad del hombre, debido a los grandes adelantos presentados en los finales del siglo XX y comienzos del XXI. Permitiendo entender que el ser humano no tiene limites o mejor dicho barreras, pues tan solo el hecho de llevar un cambio de conocimientos a cualquier rincón del planeta es asombroso. De aquí la necesidad del grupo de releer, comprender, asimilar e indicar los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Se hace un recorrido de seis (6) artículos, con notable lógica, que parten desde la definición, calidad, ventajas, como debe evaluar un docente en esta área, así como estrategias a aplicar en esta modalidad de enseñanza. Cumpliendo con la finalidad, no solo de la materia en curso, sino de la adquisición de conocimientos de los participantes, así como de los lectores futuros de la presente herramienta.
La Educación a distancia en Venezuela ha tomado un papel protagónico en nuestras universidades, debido al avance en la tecnologia de la información y la comunicación, abriendo un campo de posibilidades a la población estudiantil que no pueda ingresar al sistema educativo tradicional. Cabe destacar que los entornos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria esta basada en la construcción del aprendizaje significativo, diseñado para asegurar la calidad educativa abarcando tres aspectos fundamentales, la enseñanza, el aprendizaje y el uso adecuado y pertinente de la tecnología. La calidad educativa en el entorno virtual se mantendrá siempre y cuando se asegure de sostener al mismo nivel de importancia estos tres aspectos y el de supervisar las estrategias aplicadas y de innovar o mejorar continuamente en donde sea necesario.
Como parte de los diferentes procesos de cambios que se suscitan en las diferentes áreas, la educación no escapa de ellos, podemos observar que los cambios que se han dado los últimos años son bastantes significativos. Independientemente de los cambios, debe prestarse especial atención a cada detalle que hace parte del proceso enseñanza – aprendizaje en aras de que realmente sea efectivo. La calidad en cada uno de los elementos de educación son fundamentales, estos están enmarcados tanto en los participantes como en el profesor, así como en los recursos tecnológicos que utilice para llevar a cabo con éxito el proceso y de esta manera lograr los objetivos propuestos por cada actividad.
La educación es un proceso social por naturaleza, un evento que al estar implicado en una red de influencias mutuas, es indudablemente, el suceso más humano y humanizador de todas las finalidades sociales. Pero, ¿qué ocurre cuando esta constante y afortunada acción social discurre y se apoya sobre los hombros de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), que son hoy una variante? Evidentemente la representación de la acción educativa, así como las condiciones necesarias en el aprendizaje, se transforman. Este proceso se debe a que estas tecnologías están generando nuevas percepciones y oportunidades en los múltiples ámbitos de las relaciones sociales, y con ello, en la dinámica de la vida diaria de hoy, planteando por ello, un reto constante de redefinición a las iniciativas educativas en todos los niveles a escala mundial. Por tanto, la incorporación de las NTIC, como un nuevo componente del modelo pedagógico, exige a la teoría educativa umbrales particulares de análisis y compresión de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje.
En la actualidad la Educación a distancia ha tenido un auge vertiginoso debido a utilización de las nuevas tecnologías. La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tic's) en el proceso de enseñanza aprendizaje ha sido de gran importancia para la construcción del conocimiento. De allí, nace la necesidad de utilizar los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), donde los ambientes virtuales no tienen límite de tiempo ni espacio, el rol de tutor virtual es fundamental ya que exige una habilidad en la utilización de las nuevas tecnologías, al igual que el rol del participante el cual debe ser muy activo y debe planificar de manera responsable su tiempo para la ejecusión de las actividades para así poder obtener un aprendizaje colaborativo y autónomo.
La nueva visión de la educación a distancia, o como también se conoce, como los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, nos permiten romper con paradigmas de tiempo y espacio que caracterizaron los procesos de aprendizaje durante años.
ResponderEliminarEl uso de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo le ha dado un significado diferente, más amplio, flexible, autónomo y significativo al momento de interpretar la construcción del conocimiento.
De manera que el aprendizaje ya so se reduce a una solo acción entre facilitador-estudiante; sino que que va más allá, permite el intercambio de saberes, el análisis crítico, la reflexión, la autoevaluación, la coevaluación y la amplitud de contenidos, herramientas y estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, realmente al hacer pausa para pensar sobre esta nueva modalidad en la pedagogía, nos hace reflexionar en la magnanimidad del hombre, debido a los grandes adelantos presentados en los finales del siglo XX y comienzos del XXI. Permitiendo entender que el ser humano no tiene limites o mejor dicho barreras, pues tan solo el hecho de llevar un cambio de conocimientos a cualquier rincón del planeta es asombroso.
ResponderEliminarDe aquí la necesidad del grupo de releer, comprender, asimilar e indicar los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
Se hace un recorrido de seis (6) artículos, con notable lógica, que parten desde la definición, calidad, ventajas, como debe evaluar un docente en esta área, así como estrategias a aplicar en esta modalidad de enseñanza. Cumpliendo con la finalidad, no solo de la materia en curso, sino de la adquisición de conocimientos de los participantes, así como de los lectores futuros de la presente herramienta.
La Educación a distancia en Venezuela ha tomado un papel protagónico en nuestras universidades, debido al avance en la tecnologia de la información y la comunicación, abriendo un campo de posibilidades a la población estudiantil que no pueda ingresar al sistema educativo tradicional.
ResponderEliminarCabe destacar que los entornos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria esta basada en la construcción del aprendizaje significativo, diseñado para asegurar la calidad educativa abarcando tres aspectos fundamentales, la enseñanza, el aprendizaje y el uso adecuado y pertinente de la tecnología.
La calidad educativa en el entorno virtual se mantendrá siempre y cuando se asegure de sostener al mismo nivel de importancia estos tres aspectos y el de supervisar las estrategias aplicadas y de innovar o mejorar continuamente en donde sea necesario.
Como parte de los diferentes procesos de cambios que se suscitan en las diferentes áreas, la educación no escapa de ellos, podemos observar que los cambios que se han dado los últimos años son bastantes significativos. Independientemente de los cambios, debe prestarse especial atención a cada detalle que hace parte del proceso enseñanza – aprendizaje en aras de que realmente sea efectivo.
ResponderEliminarLa calidad en cada uno de los elementos de educación son fundamentales, estos están enmarcados tanto en los participantes como en el profesor, así como en los recursos tecnológicos que utilice para llevar a cabo con éxito el proceso y de esta manera lograr los objetivos propuestos por cada actividad.
La educación es un proceso social por naturaleza, un evento que al estar implicado en una red de influencias mutuas, es indudablemente, el suceso más humano y humanizador de todas las finalidades sociales. Pero, ¿qué ocurre cuando esta constante y afortunada acción social discurre y se apoya sobre los hombros de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), que son hoy una variante? Evidentemente la representación de la acción educativa, así como las condiciones necesarias en el aprendizaje, se transforman. Este proceso se debe a que estas tecnologías están generando nuevas percepciones y oportunidades en los múltiples ámbitos de las relaciones sociales, y con ello, en la dinámica de la vida diaria de hoy, planteando por ello, un reto constante de redefinición a las iniciativas educativas en todos los niveles a escala mundial. Por tanto, la incorporación de las NTIC, como un nuevo componente del modelo pedagógico, exige a la teoría educativa umbrales particulares de análisis y compresión de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje.
ResponderEliminarEn la actualidad la Educación a distancia ha tenido un auge vertiginoso debido a utilización de las nuevas tecnologías. La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tic's) en el proceso de enseñanza aprendizaje ha sido de gran importancia para la construcción del conocimiento. De allí, nace la necesidad de utilizar los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), donde los ambientes virtuales no tienen límite de tiempo ni espacio, el rol de tutor virtual es fundamental ya que exige una habilidad en la utilización de las nuevas tecnologías, al igual que el rol del participante el cual debe ser muy activo y debe planificar de manera responsable su tiempo para la ejecusión de las actividades para así poder obtener un aprendizaje colaborativo y autónomo.
ResponderEliminar