miércoles, 17 de julio de 2013

 
Ventajas de las TIC'S en el aprendizaje Colaborativo





El sistema educativo se encuentra inmerso en una serie de cambios, entre los cuales podemos destacar el conjunto de transformaciones propiciadas por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación que han revolucionado y reconvertido, tanto las relaciones sociales docente-aprendiz como las relaciones entre iguales, además de generar nuevos procesos de construcción del conocimiento y la identidad. En una sociedad donde existen grandes cantidades de información sobre cualquier tema al alcance de todos, diversas vías para ampliarla, compartirla y contrastarla y una constante actualización del conocimiento, el antiguo rol del profesor como experto y guardián de un saber estable y fiable deja de tener sentido. El profesor pasa a ser un guía y un facilitador de recursos y herramientas para que los alumnos exploren, contrasten, evalúen las informaciones dispones de forma crítica a fin de que elaboren su propio conocimiento y dirijan su propio proceso de aprendizaje hacia las áreas de su interés.
 
Esto tiene importantes consecuencias en la preparación y actualización profesional de los docentes ya que, para orientar de forma competente al alumnado en el manejo de las TIC como herramientas de aprendizaje, primeramente el docente ha de contar con una experiencia como usuario. Por otro lado, los enseñantes del s. XXI han de ser un referente social en cuanto a la promoción de valores y actitudes democráticas, que incluyen el diálogo y la cooperación en espacios presenciales y no presenciales. Por último, han de ser conscientes de que la innovación es la única vía para hacer frente a las necesidades de una escuela que requiere la incorporación de los nuevos códigos presentes en la sociedad así como la creación de entornos alternativos de aprendizaje y socialización. Esa innovación no puede abordarse en solitario si lo que se pretende en última instante es lograr un sistema educativo de mayor calidad. La manera más coherente de cumplir con estos objetivos formativos y adquirir rápidamente las destrezas requeridas para el cambio en sus prácticas y en la dinámica de la institución educativa es con el apoyo de otros docentes y profesionales que ya cuenten con un nivel de competencia aceptable en materia de innovación tecnológica así como una soltura en el manejo de distintas herramientas de manejo de la información y diferentes soportes de comunicación virtual.
 
El establecimiento de una red o comunidad de aprendizaje virtual entre profesores que fomente el trabajo colaborativo permite que emerjan iniciativas voluntarias y espontáneas que no se darían (o no de la misma forma) en un contexto normativo y aumenta la participación entre los miembros, pues la decisión de sumarse a una red o a un grupo de trabajo concreto dentro de esa red no viene impuesta desde arriba, sino nacida del propio interés. La no imposición estimula unas relaciones más horizontales y democráticas desde el origen, que favorecen el respeto, el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias sin la presión de tener que demostrar una competencia especial ni hacer valer la opinión individual frente al consenso grupal.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario